¿Qué características debe tener un stand sostenible?
El compromiso con la sostenibilidad en eventos y ferias ha pasado de ser una tendencia a una necesidad. Las marcas buscan reducir su impacto ambiental, social y económico sin renunciar a la creatividad y funcionalidad de sus espacios.
Diseñar stands que reduzcan su impacto en el planeta, sean accesibles para todos y ofrezcan un retorno de inversión claro es necesario para un futuro responsable en la industria de los eventos.
Reutilización y materiales responsables
Uno de los aspectos esenciales para lograr un stand con características sostenibles es el uso de materiales reutilizables y reciclables. Optar por estructuras modulares permite HACER UN STAND REUTILIZABLE, lo que facilita su aprovechamiento en distintos eventos, reduciendo no solo residuos, sino también costes. Además, es importante elegir materiales con certificaciones reconocidas, que respalden su origen y proceso de fabricación. Por ejemplo, madera con sellos como FSC o PEFC que garantizan una gestión forestal responsable; certificaciones como Cradle to Cradle que avalan la circularidad de los productos e incluso sellos que aseguran la ausencia de sustancias tóxicas en las tintas como Greenguard Gold.
El mobiliario también juega un papel clave: En lugar de fabricar piezas específicas para un solo evento, optar por su alquiler permite reducir el impacto ambiental y optimizar recursos. Del mismo modo, el uso de pantallas digitales en lugar de folletos impresos minimiza el desperdicio de papel y aporta flexibilidad en la comunicación.
Accesibilidad y diseño inclusivo
Un stand sostenible también debe ser accesible para todos los asistentes. Diseñar espacios con rampas y pasillos amplios facilita el acceso a personas con movilidad reducida, sin afectar la estética.
Además, pueden aplicarse criterios de inclusión visual, como el uso de colores adaptados para personas con daltonismo y tipografías de fácil lectura. La iluminación también desempeña un papel importante en la inclusividad. Un correcto equilibrio entre luz natural y artificial contribuye a un entorno más confortable y evita la fatiga visual en espacios de alta concurrencia.
Transparencia y eficiencia
Desde el punto de vista económico, un stand sostenible no solo debe reducir costos, sino también comunicar de manera clara y honesta sus acciones. Contar con proveedores certificados, emplear materiales con características responsables y, en algunos casos, compensar la huella de carbono son formas efectivas de demostrar un compromiso real y evitar el "greenwashing".
Medir el impacto de las decisiones tomadas permite mejorar estrategias futuras. Incorporar datos sobre el ahorro de materiales, el número de reutilizaciones o la energía consumida facilita una evaluación objetiva y contribuye a REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL EN EL DISEÑO DE STANDS ECOLÓGICOS.
Conclusión
Diseñar un stand sostenible implica mucho más que elegir materiales ecológicos. La combinación de estrategias ambientales, sociales y económicas es clave para crear espacios responsables y funcionales. Desde la reutilización de estructuras hasta la inclusividad en el diseño, cada decisión influye en el impacto general del stand. Apostar por esta visión no solo fortalece la imagen de marca, sino que también contribuye a un sector de eventos más sostenible y consciente